HABLEMOS DE DIARREA
LOS NIÑOS Y LA DIARREA
Si un cuadro diarreico es incómodo para un adulto, lo es mucho más en un niño. Los pequeños se molestan, se quejan y por lo general terminan en llanto cuando su estómago está flojo. Dejan de jugar, se sienten mal y preocupan a sus papás.
Las principales causas de la diarrea en los menores son la presencia de un virus, bacterias o parásitos en su intestino. Esto suele pasar por el consumo de agua y alimentos contaminados o en mal estado.
Al igual que con una persona adulta el principal riesgo de la diarrea en los niños es la deshidratación. Es importante tratar la diarrea desde el momento en el que se presenta para reducir su duración y sintomatología.
Según el portal Cochrane.org, especializado en temas de salud, los probióticos aplicados en niños cortan la duración de la diarrea, reducen la frecuencia de las deposiciones y reducen la estancia hospitalaria, en caso de que esta sea necesaria; su uso debe estar acompañado de una rehidratación constante.
Saccharomyces Boulardii CNCM I-745, en Ecuador Floratil, es recomendado por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (Espghan) en el tratamiento de diarrea aguda en niños porque su mecanismo de acción actúa neutralizando las toxinas de virus, bacterias o parásitos que causan la diarrea en los más pequeños, además de restablecer el equilibrio de su flora intestinal rápidamente.
Durante la diarrea es muy importante la dieta para evitar molestias mayores, ingerir alimentos como pollo, pescado, frutas como la manzana o banana ayudarán en el proceso de recuperación. Durante el padecimiento de diarrea se debe evitar: leche, fritos, embutidos y grasas.
Los probióticos además estimulan el sistema inmunológico, previenen la diarrea, en especial la causada por el rotavirus y son eficaces en el estreñimiento causado por un desequilibrio en el ecosistema digestivo.
De esta manera la flora intestinal de los más pequeños de la casa recuperará su equilibrio y los niños volverán a sus actividades y juegos.
Fuentes:
https://www.cochrane.org/es/CD007401/INFECTN_probioticos-para-la-diarrea-persistente-en-ninos